Consolida Infosecurity México su propuesta virtual y anuncia su próxima edición presencial

  • Continuará con seminarios web a lo largo del año y culminará en octubre con un evento especial
CDMX, julio del 2021.- A partir del aviso del reinicio de actividades presenciales en el ámbito de las exposiciones, Infosecurity México se está preparando para llevar a cabo su evento tradicional para el 5 de octubre, en el Centro Citi banamex de la CDMX, pero en tanto llega esa fecha, continuará con la organización de seminarios web y encuentros presenciales con la comunidad de profesionales de ciberseguridad en México, y ahora también en Latinoamérica.

 

De acuerdo con Juan Manuel Rodríguez, director de Infosecurity México, desde que inició la pandemia han llevado a cabo varios webinars y eventos virtuales, y lo seguirán haciendo durante el resto del año, hasta cuando regresen al evento presencial, en el que combinarán ambas modalidades. “Además hemos extendido nuestro alcance hacia distintos países de Latinoamérica, ya que muchos profesionales de la ciberseguridad de Perú, Costa Rica, etc., se han unido a nuestra comunidad”.

 

Para el efecto, el comité organizador de Infosecurity México ya está preparando el nuevo formato de su piso de exhibición, que se verá reducido debido a que habrá restricciones para la asistencia de visitantes y marcas, aunque habrá talleres, cursos, se presentarán tendencias y se informará sobre certificaciones. Buscarán hacer un evento más experiencial, en él también habrá espacios lúdicos acerca de la evolución de la ciberseguridad.

 

“Añadiremos otra área en la que crearemos un entorno especial para que los asistentes puedan socializar y establecer nuevos contactos. Será una zona única de reconexión para compartir aprendizaje y buenas prácticas, en donde habrá mentoría, y mesas redondas para que la gente consulte a los expertos acerca de sus problemas. Se trata de un espacio de interacción, cara a cara, entre profesionales, usuarios, proveedores y conferencistas”, añadió Rodríguez.

Para el director de Infosecurity Mexico, el formato digital les ha permitido mantenerse como líderes en eventos de ciberseguridad, y las marcas asociadas han visto la ventaja de permanecer en esta plataforma de difusión para incluso aprovechar su actual alcance continental. “Tenemos un equipo enfocado en analizar tendencias y temas comunes a los profesionales de México, Centro y Sudamérica, y eso nos ha permitido hasta atender verticales como el sector financiero, gobierno y el de la manufactura, por citar algunos ejemplos”.

Durante el lapso en el que han impartido seminarios y conferencias vía web, Infosecurity México ha conformado una comunidad de alrededor de cinco mil profesionales de ciberseguridad, y se calcula que la audiencia, en cada sesión por Internet, es de casi 200 personas conectadas. Asimismo, cerca de 400 profesionales acceden, bajo demanda, a las mismas sesiones. Además, han detectado un 90 por ciento de satisfacción de los asistentes a los webinars y saben que ocho de cada diez visitantes recomendarían las sesiones a otros profesionales de su ramo.

El director de Infosecurity México explicó que su comunidad se conforma de profesionales de la seguridad tanto del sector privado como del sector oficial, con tendencia a crecer. “Nos interesa seguir penetrando en el sector oficial, en donde sigue habiendo varios temas por resolver, como el de las regulaciones, o la legislación, y es que sabemos que es redituable delinquir desde el anonimato porque no es fácil encontrar a los delincuentes y no están muy claras las sanciones. Por otro lado, vale la pena destacar que nuestra comunidad se compone en un diez por ciento de especialistas que trabajan en el gobierno, pero nos interesa aumentar ese número”.

“Seguiremos teniendo presencia durante el año con eventos virtuales, pero también seguiremos buscando programar citas de negocios, para culminar con la exposición tradicional en donde llevaremos a cabo eventos híbridos, porque la ciberseguridad presenta muchos retos, a todos nos concierne, y por eso debemos seguir generando conciencia, incluyendo la región de LATAM, porque no podemos quedar a expensas de los delincuentes digitales”, agregó Rodríguez.

Para finalizar, el director de Infosecurity México enfatizó en que todas las actividades de este evento se pueden consultar en su página web y sus redes sociales de Facebook, YouTube, Twitter y LinkedIn, en donde se pueden consultar fechas, actividades y forma de acceder a sesiones anteriores.