¿Los colaboradores permanecen en las empresas por dinero, necesidad o incentivos?
A inicios de la pandemia ocasionada por la Covid-19 la forma de trabajo se tornó incierta, los empresarios no daban crédito a desplazar toda su plantilla de colaboradores a los hogares y los empleados tampoco se veían trabajando desde casa ocho horas diarias.
Si bien 2020 fue un año de recortes en cientos de empresas, la nueva dinámica de trabajo despertó en las áreas de talento y recursos humanos la imperante necesidad de implementar más que las llamadas “prestaciones de ley”.
De acuerdo al análisis comparativo de las expectativas, percepciones, necesidades y retos de las empresas y sus colaboradores por parte de la consultora KPMG, el 63% de las empresas planean mantener el esquema de teletrabajo después de la pandemia, sin embargo, los empleados no consideran esto como la única forma de incentivarlos.
Hoy, la propuesta de las organizaciones debe aportar valor agregado al colaborador y permitir que exista un equilibrio entre el ámbito personal, social y laboral, es decir, un “salario emocional”, manifestado en retribuciones para mejorar su bienestar y calidad de vida.
Este tipo de compensaciones, además de mejorar positivamente la opinión que tengan los trabajadores de la empresa, puede actuar como factor detonante en la creación de vínculos emocionales y un deseo de permanencia en la organización.
De acuerdo a la misma consultora, estas acciones se han visto reflejadas positivamente en: bajos índices de rotación, reducción de gastos en relación con la selección, formación y administración del personal, niveles bajos de absentismo, así como incremento de productividad y competitividad, hechos que sin duda dan estabilidad a la organización y promueven el rápido crecimiento de las mismas.
También, es un hecho que las compañías se enfrentan a otro reto: las brechas generacionales. Sin embrago, una encuesta interna podría ser la solución a la interrogante ¿Qué les gustaría a mis trabajadores como salario emocional?
Según el Great Place to Work, algunas de las solicitudes con mayor demanda son:
- Horarios flexibles y desconexión / salida de la oficina a tiempo.
- Incremento de días de vacaciones.
- Espacios para alimentarse y convivir.
- Días para atender asuntos personales.
- Líderes que sean coaches.
- Beneficios en servicios de salud y bienestar.
Actualmente Glitzi, la app de servicios de belleza y spa a domicilio es la responsable de llevar más de cinco mil servicios mensuales en Ciudad de México y Querétaro a trabajadores de empresas que están velando por un incentivo más que el económico para sus empleados.
Lo cierto es que cuando la gente disfruta lo que hace y se siente bien física y mentalmente, por definición, es mucho más efectiva en su labor cotidiana.
Sobre Glitzi “Siéntete bien, luce increíble”
Glitzi es una aplicación móvil y plataforma web creada en 2018 por Ana Ramos y Luis Vázquez, con el objetivo de ofrecer servicios de belleza y bienestar a domicilio, realizados por profesionales rigurosamente seleccionados. Glitzi está presente en Ciudad de México y Querétaro con servicios de manicure, pedicure, masajes, faciales, corte, barbería, peinados, maquillaje y tratamientos capilares, para mujeres y hombres. Todos los servicios que la plataforma ofrece, son realizados por especialistas calificados con los mismos estándares de calidad y rigurosas normas de bioseguridad.
Facebook @GlitziMx | Instagram @glitzimx | Twitter @GlitziMx