49% de los mexicanos siente que su trabajo ha sido poco valorado durante el COVID-19: “Termómetro Laboral” de OCCMundial

  Lo que más valoran las personas en su empleo es continuar recibiendo su sueldo íntegro y la posibilidad de hacer home office.55% de las
empresas sigue con incertidumbre y cautela en cuando a su recuperación económica. Contabilidad entra a la lista de las categorías con menos
vacantes publicadas.Se incrementan las ofertas de empleo de
Manufactura en Jalisco (62%) y las administrativas en CDMX (41%).   Tlalnepantla, Estado de México, julio de 2020.-
El “Termómetro Laboral” de OCCMundial, herramienta de consulta
semanal cuyo objetivo es informar a líderes de opinión y tomadores de decisiones sobre las tendencias de empleo e indicadores laborales en
tiempos del COVID-19, da a conocer cada semana la opinión de las
empresas sobre la productividad de sus equipos de trabajo; en esta
edición, el 79% de éstas dijo que el desempeño de sus colaboradores es
desde NORMAL hasta MUY ALTO.   Sin embargo, se detectó que las
organizaciones no están comunicando adecuadamente con sus
empleados la satisfacción en su desempeño, ya que al preguntarles si
sentían que las empresas valoran más su esfuerzo durante la pandemia, el 49% de los mexicanos respondió que no; un 20% mencionó que no lo
sabe; mientras que un 31% dijo que sí.   Por otra parte, 46% de los
encuestados reveló que lo que más valoran es que la empresa en la que
laboran siga pagándole su sueldo íntegro como lo tenían antes de la
pandemia; 37% dijo que valora que la organización les permitió hacer
home office; y 13% mencionó que lo más valorado para ellos es la
comunicación clara y transparente de su compañía.  
Respecto a los planes de contratación de las empresas, la edición de la
semana del 26 de junio al 2 de julio del “Termómetro Laboral”
informa que el 38% de las organizaciones dijo que mantiene sus
contrataciones en pausa, esto es una disminución del 13% respecto a la
semana anterior. Un 39% de las empresas señaló que solamente están
realizando contrataciones en puestos críticos, 15% está contratando
con normalidad y 8% está contratando mucho más que antes, datos
que muestran buenos resultados semanales en cuanto a las decisiones
de contratación.  
      Las vacantes publicadas en occ.com.mx durante la
semana que concluyó fueron un total de 41,200, 51% menos que antes de que iniciara la contingencia. Con 400 vacantes publicadas más (vs.
la semana pasada), la lenta recuperación en el ofrecimiento de empleos hacia los mexicanos continúa.   De manera adicional, el “Termómetro
Laboral” reporta que las vacantes de Mercadotecnia (+29%),
Administración (+18%) y Recursos Humanos (+16%), son las que
lideran el incremento de ofertas laborales esta semana, lo que
significa que el regreso a actividades por parte de algunas empresas
está fuertemente ligado a la contratación de nuevo personal, la gestión
monetaria y de talento y la apuesta por la publicidad de los productos o servicios.  
En la semana 10 del “Termómetro Laboral”, del 26 de junio al 2 de
julio, destacamos los siguientes datos: Las vacantes de Ventas
presentaron un decremento del 4% con respecto a la semana anterior.
35% de las empresas ve posibilidades de estar recuperados
económicamente de 3 a 6 meses; 55% de éstas sigue con incertidumbre y cautela. 32% de las empresas en México mencionó tener puestos
temporales; las posiciones que resaltan son asesores de ventas,
laboratoristas, personal de salud, personal de limpieza y operativos.La tendencia de sueldos se mantiene por sexta semana: el 26% de las
ofertas de empleo publicadas en estos días ofreció sueldos de $5000 a
$10,000.Yucatán ingresa a la lista de las entidades con menos vacantes creadas: Baja California, Baja California Sur, CDMX, Edomex, Nuevo
León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Yucatán.Las categorías con menos vacantes creadas son: Administrativos, Arte y diseño,
Comunicación, Contabilidad, Deportes, Derecho, Mercadotecnia,
Recursos Humanos, Turismo y Ventas.En cuanto al radar nacional de la
situación laboral se puede destacar que:CDMX registró un incremento
del 41% en las vacantes de Administración.Nuevo León, un aumento
del 32% en las ofertas de empleo de Logística.Jalisco tuvo 62% más
vacantes en Manufactura.Estado de México registró 18% más vacantes del Sector Salud.  
En esta ocasión, Fabiola de la Portilla, directora global de
Inteligencia en Nielsen, da a conocer 5 propuestas para facilitar la
vida de las mujeres e impulsar la equidad de género en las empresas, ya que diversos sectores en los que las mujeres tienen una amplia
participación se han visto afectados por la pandemia.  
La versión completa se puede consultar en: https://www.occ.com.mx/blog/termometro-laboral/.