- La app permite contratar préstamos, fondos de inversión, hacer consultas médicas, realizar recargas telefónicas y pagos de decenas de servicios para convertirse en la mejor alternativa a la banca tradicional.
Ciudad de México, junio de 2020 – Disfrutar de las ventajas de múltiples servicios financieros sin depender de un banco ya es posible gracias a la app Bnext, que activó el primer marketplace de soluciones para todos sus usuarios sin que tengan que poner un pie en la calle.
La fintech española, que en pocos meses ya suma más de 20 mil usuarios en México, desarrolló un marketplace con categorías esenciales para las finanzas personales donde se podrán adquirir préstamos, tener fondos de inversión, realizar recargas telefónicas, pagos de decenas de servicios sin salir de casa e incluso hacer consultas médicas a través de un chat dentro de la app, algo que si bien no es un servicio financiero, sí es una necesidad actual. Todos los servicios se ofrecen gracias a alianzas con proveedores especializados.
“Trabajamos durante meses en la usabilidad de nuestra aplicación y especialmente en la alianza con otras fintech para que se sumen a nuestro marketplace. Este es el primer paso y lo mejor es que los siguientes servicios y proveedores que se incorporen lo harán por petición de nuestros usuarios”, destaca Cristian Huertas, Country Manager de Bnext, que también ofrece una cuenta y una tarjeta de débito sin comisiones de apertura ni mantenimiento.
En el nuevo Marketplace financiero, único en México, se podrán hacer recargas telefónica, pagar servicios como la luz, agua, gas, internet, teléfono, televisión y hasta comprar tarjetas de regalo en Spotify, Deezer, Amazon, Mercado Libre, Cinépolis, Vrim, PlayStation y muchos otros.
En el caso de los préstamos, podrán adquirirse al instante desde la app y se depositarán en la cuenta personal del usuario. En las próximas semanas se habilitará el acceso a fondos de inversión y se irán sumando nuevos proveedores a las categorías para darle más opciones a los usuarios.
Atención médica en un chat personalizado
Bnext cerró una alianza para que los usuarios también tengan acceso a consultas médicas a cualquier hora del día a través del Chat Salud. Requiere una suscripción mensual de $149 pesos y además del chat, se podrán enviar fotos a los médicos y recibir recetas homologadas en farmacias. Cada usuario tendrá su historial médico de consultas previas para mejorar la atención.
“El marketplace de servicios financieros es nuestra principal diferencia con otras fintech y lo que hace realmente especial a Bnext. En esta ocasión también entendimos que el acceso a la salud es prioritario para nuestros usuarios y lo seguirá siendo, así que decidimos crear el Chat Salud, que será una de las opciones favoritas dentro del marketplace”, agrega el Country Manager.
Para acceder a estos servicios, solo hay que crear la cuenta Bnext sin cargos y buscar la sección de marketplace dentro de la app. La cuenta se puede abrir en cuatro minutos y la tarjeta llegará a cualquier lugar en menos de una semana, a la vez que permite hacer pagos en línea o contactless en cualquier tienda física.
“En la nueva normalidad, donde la gente no querrá ir a los bancos a hacer filas ni tener dinero en efectivo en la mano, el marketplace de Bnext será un aliado para tener acceso a los servicios financieros básicos que necesitan todos los mexicanos”, concluye Huertas.
Acerca de Bnext
Fundada en 2017 en España, Bnext es la alternativa a la banca móvil más completa de la actualidad. La app ofrece una cuenta y una tarjeta sin comisiones de apertura o mantenimiento, con la que se pueden hacer pagos y retiros, dentro o fuera del país, con devoluciones de las comisiones generadas por los bancos tradicionales. Actualmente cuenta con más de 350,000 usuarios activos en España y acaba de lanzarse en México con el objetivo de llegar a más de un millón de ‘bnexters’ entre ambos países para 2020. Recientemente cerró la mayor ronda de financiación de serie A de España del sector fintech, con 25 millones de euros, y también un equity crowdfunding en el que alrededor de 5,000 personas se convirtieron en inversionistas de la startup española.