El arte del emplatado surgió en Francia a principios del
siglo XXEn el emplatado se deben equilibrar dos elementos: la
técnica y el estiloDeben respetarse ciertas reglas para lograr que el platillo sea visualmente atractivo
Ciudad de México Mayo de 2020. De la vista nace el amor, y en el ámbito gastronómico esto es muy cierto. Diversos estudios han
demostrado que el antojo por un platillo surge a partir de su
apariencia, pues es en este primer acercamiento que el comensal
decide que tan apetitosa es una comida. Por ello, uno de los factores
que se deben cuidarse en cualquier servicio culinario es el emplatado.                El arte del emplatado tiene su antecedente en la Edad Media, pues en
esta época se comenzó a cuidar la presentación y decoración de los
alimentos en los banquetes. Pero, el concepto de emplatado como tal
surgió a principios del siglo XX en Francia. Su principal promotor fue el crítico gastronómico Grimod de la Reynière, quien solicitaba a los
restaurantes parisinos que le llevaran a la mesa los platillos servidos,
pues esto le permitía disfrutar más de los sabores y texturas de los
alimentos.              
  Posteriormente, el emplatado se transformó en la década de los 60
con la llegada de la “Nouvelle Cuisine”. En el emplatado ya no se
buscaba una cuestión meramente estética o una forma de controlar las raciones, sino que comienza a ser considerado como un arte culinario.                De acuerdo con Amanda Puente, directora de Amanda Puente Ronces
Consultoría, en el arte del emplatado debe procurarse el balance de
dos factores: la técnica y el estilo. La técnica refiere a la forma en la
que el comensal va a disfrutar el alimento, en cuanto a sabores y
sensaciones. En tanto, el estilo tiene que ver con lo estético. Aunque se ocupan de cosas distintas, ambos elementos están íntimamente
relacionados.               
 “Existen tres técnicas. La primera es el emplatado lineal, en esta se ordenan los ingredientes en el plato con el objetivo resaltar los
sabores y texturas de cada uno. Contrariamente, en la técnica
superpuestase colocan los elementos uno sobre otro con el fin de
poder apreciar los sabores de manera conjunta. Finalmente, en la 
técnica dispersa se sirven platillos en los que hay un elemento
principal, acompañado por una guarnición y una salsa, aquí se pueden apreciar los sabores de forma individual o combinados”, explicó la
experta.  El estilo es producto de la gastronomía evolutiva que le da más valor a la parte estética y artística que a la apreciación de los
sabores. La parte del diseño depende del chef que elabora el platillo y la tendencia imperante. Actualmente, el estilo de emplatado se caracteriza
por ser de diseño y deconstruido, pues se busca jugar con
contrastes de colores y texturas.              
Cabe destacar que para lograr que un platillo sea atractivo visualmente deben seguirse determinadas reglas gastronómicas. “Una de las
principales, es la regla de nones, es decir, en el plato siempre se servirán uno, tres o cinco elementos. La finalidad es hacer atractivo el
platillo al generar una asimetría que rompe con la simetría del montaje” señaló Amanda Puente.              
Aunado a esto se deben tomar en cuenta el tipo de plato sobre el que se servirá el alimento, que puede ser loza clásica o contemporánea. Así
mismo se debe cuidar la temperatura y las texturas del platillo.
Tampoco hay que olvidar el gramaje, es decir, se deben servir
porciones adecuadas para evitar que el comensal termine insatisfecho o haya un desperdicio de alimentos. Por último, se deben procurar
emplatados que no sean propensos a arruinarse fácilmente al salir de
la cocina.            
  Del 24 al 26 de septiembre en el WTC, Ciudad de
México, se llevará a cabo la 14ª edición de Gourmet Show. En este
evento se darán cita los mejores expositores de aceites y vinagres; vinos, destilados y licores; carnes, pescados y mariscos; quesos; aderezos,
salsas, condimentos, especias, conservas, mermeladas y jaleas; pan;
chocolate, bombonería, dulces y repostería; café y té; accesorios y
utensilios gourmet; recetarios y publicaciones especializadas para
celebrar a lo mejor de la gastronomía mexicana.       

Acerca de Gourmet Show

Gourmet Show es un evento con 14 años de experiencia promoviendo la cultura del buen comer en México. Reúne por tres días consecutivos a todos los actores comprometidos con alimentos, bebida, accesorios de calidad e ingredientes esenciales para la cocina Gourmet. Cuenta con los siguientes pabellones especializados: Wine Room, Agave Fest y Veganautas.

En la exposición podrás encontrar vinos y licores, carnes, pescados y mariscos, quesos, charcutería, aceites y vinagres, pan artesanal, chocolate, conservas, mermeladas y productos orgánicos, entre otros.

Acerca de Tradex Exposiciones 

Tradex Exposiciones, con más de 30 años de experiencia en la organización de exposiciones y eventos especiales, manejando principalmente cinco nichos: alimentos y bebidas, diseño e interiorismo, decoración, belleza y manualidades. Además, ofrece consultoría en producción de exposiciones y congresos: desarrollo de concepto, diseño de imagen, y promoción, así como telemarketing, operación y logística. La misión de Tradex Exposiciones es fortalecer industrias y abrir nuevos mercados en sectores especializados.