Urgen a apuntalar transporte público para enfrentar la pandemia en México


•          El transporte público colectivo, indispensable en actividades esenciales para superar crisis, es el medio que utiliza cerca del 40 por ciento de las mexicanas y mexicanos (50 millones de personas) y del cual dependen más de 160 mil empleos

•          Se estima que en los meses que dure la emergencia, pérdidas alcanzarán 9 mil 800 mdp; y que 38 por ciento de las personas que han cambiado su modo de transporte aumenten su gasto en este rubro en el doble o más del doble

•          WRI México en coordinación con la AMAM y con apoyo de la ANPACT, realizó ejercicio de análisis para dimensionar el impacto social, económico y financiero de la emergencia sanitaria en el sector en México, y proponen siete acciones a realizar de manera urgente

Las medidas para prevenir la propagación del COVID-19 impactarán de manera contundente al transporte público en los ámbitos económico, financiero y social, y podrían poner en riesgo la prestación del servicio para más de 50 millones de personas usuarias en el mediano y largo plazos. El director de movilidad del Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México), Fernando Paéz explicará la urgencia de definir y habilitar apoyos e instrumentos para el periodo de contingencia y para solventar los futuros déficits.