Ciudad de México marzo de 2020. El Tec de Monterrey recibió a Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para presentar a la comunidad estudiantil y profesores el Programa Nacional de Vivienda 2019-2024. Durante su presentación sobre la situación de la vivienda en México, el secretario Meyer Falcón destacó la importancia de llevar los conocimientos del aula al territorio. Al compartir datos sobre la necesidad de vivienda, concentrada en el sur-sureste del país, señaló que la realidad nacional requiere del compromiso de los estudiantes y jóvenes profesionistas.
«Desde la SEDATU, como nueva cabeza del sector vivienda, estamos invirtiendo en donde no se había hecho antes, entendiendo la realidad de las personas más pobres. Trabajamos por que todas las personas tengan un techo adecuado para vivir, y ciudades más justas y seguras», agregó el funcionario federal.
Frente a la comunidad estudiantil presente, compartió las principales estrategias del Programa Nacional de Vivienda y el Programa de Mejoramiento Urbano, dos de las principales estrategias de este sexenio. Señaló que ambas son estrategias que demandan proyectos arquitectónicos profesionales, cuidados y de calidad, pues es desde el diseño que se puede garantizar su éxito.
Por su parte Alejandro Echeverri, Profesor de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey, señaló que: “estamos en un momento en donde podemos incidir en la trasformación de nuestros entornos y cómo tenemos, ahora, mayor sensibilidad para hacerlo. Así podemos ofrecer alternativas adecuadas al futuro”.
La nueva política de vivienda coloca su énfasis en los grupos más vulnerables, y devolviéndoles el acceso a la vivienda adecuada como derecho. Lo anterior, tomando en cuenta que la vivienda ha dejado de ser un producto comercial escindido del territorio y se ha convertido, vista desde la política pública, en un espacio habitacional inherentemente vinculado al territorio.