La industria farmacéutica se constituye como una parte fundamental del sector de la salud en México, además de que desempeña un papel clave para hacer frente a diferentes contingencias como la posible llegada del Coronavirus al país; el constante avance del sector en cuanto a innovación y nuevas tecnologías es vital para hallar soluciones que contribuyan a brindar una mejor calidad de vida para millones de mexicanos.
Actualmente, el sector de la salud representa el 5.8% del PIB en México. Así mismo, el 43% de esta cifra corresponde al gasto que realizan los pacientes en medicamentos e insumos clínicos en farmacias y lugares que no pertenecen al sistema de salud pública. Esto significa que un gran porcentaje de personas recurren a las farmacias, haciéndolas un sector muy relevante para analizar.
Distribución de farmacias en México
En la actualidad existen más de 15.000 farmacias tanto en el Estado de México como en la Ciudad de México. De esta cantidad, el 55.61% se encuentran en el Estado, mientras que en la Ciudad de México está el 44.39% de las farmacias restantes. Esto significa que por cada 10.000 habitantes existen 7.2 establecimientos farmacéuticos en el Estado de México y la CDMX.
Dentro de los municipios con mayor concentración de farmacias se encuentran Iztapalapa, Ecatepec de Morelos, Gustavo A Maderos y Nezahualcoyotl. Estos mismos municipios son además los que representan la mayor cantidad de gasto potencial al mes, tanto en medicamentos como en artículos de uso personal. Por otro lado, los municipios con menor participación de establecimientos farmacéuticos en relación con el número de habitantes son Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos.
Mercados potenciales
Ahora bien, descubrir posibles mercados potenciales teniendo en cuenta únicamente las cifras de concentración de farmacias en los diferentes municipios, tanto de Ciudad de México como del Estado de México, no asegura el tener un panorama completo del potencial de un mercado. Calcular el potencial de ventas de un sector específico es un factor clave para cimentar una estrategia fructífera.
Para lograr esto, se debe considerar tanto la tasa de farmacias existentes como el gasto potencial del área que se está analizando. Con la ayuda de MasterGeo se puede comparar la disponibilidad del gasto potencial de los municipios en la Ciudad de Mexico y contrastar ese dato con la tasa de farmacias por cada 10 mil habitantes. Los resultados indican que Milpa Alta, Cuajimalpa de Morelos y Magdalena Contreras representan el mayor potencial para la localización de nuevos establecimientos. Este tipo de análisis permiten a los tomadores de decisiones poder invertir de manera más estratégica y con resultados garantizados.