La industria pecuaria de América Latina se suma a la estrategia mundial contra la resistencia microbiana

  • Cerca de 700 mil personas pierden la vida al año por un mayor número de patógenos.
  • Productores y  veterinarios trabajan para diseñar e implementar programas integrales de salud animal.

Ciudad de México, febrero de 2020.- La resistencia a los antimicrobianos representa un desafío importante para la salud, y la producción animal puede desempeñar un papel en la solución. Estos tratamientos son una herramienta de importancia crítica para productores y veterinarios que, sumados a otras buenas prácticas, garantizan la salud y el bienestar de los animales, así como la seguridad de nuestro suministro de alimentos.

Como un grupo dedicado a la promoción de los beneficios del consumo de proteína de origen animal y su producción sustentable, el Consejo Latinoamericano de Proteína Animal (COLAPA) reconoce su obligación ética para promover el uso responsable de antimicrobianos, así como la importancia de proteger la salud de los humanos y de los animales, a la par de garantizar la inocuidad en los alimentos.

Datos de la AMR Industry Alliance[1] destacan que debido al creciente número de patógenos infecciosos que han desarrollado resistencia a los tratamientos, cerca de 700 mil personas pierden la vida al año, En la búsqueda de una solución integral al desafío que representa la resistencia microbiana, la industria pecuaria se posiciona como una vía para lograr este propósito.

Los productores y los veterinarios trabajan en estrecha colaboración para diseñar e implementar programas integrales de salud animal que tomen en cuenta factores como la calidad de la nutrición, la bioseguridad, la prevención y tratamiento de enfermedades, así como otros factores. Cuando se emplean antibióticos, estos deben usarse de manera responsable y bajo estricta supervisión veterinaria en apego a la normatividad.

Por lo anterior, los miembros del COLAPA regirán su estrategia contra la resistencia microbiana bajo cinco principios fundamentales:

  1. Proteger la salud y el bienestar animal tomando como base los conceptos de One Health de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se administrarán a los animales productos para su salud que cumplan con los requisitos de calidad autorizados por los órganos reguladores, tomando en cuenta la salud humana, salud animal e impacto ambiental, de manera equivalente.
  2. Usar antibióticos de forma racional y responsable. Mediante etiquetado, supervisión veterinaria, difusión de prácticas de uso responsable e impulso al desarrollo de nuevos productos y tecnologías para la prevención y tratamiento de enfermedades.
  • Proteger el comercio de proteína animal. Respetando las particularidades de cada mercado respecto al uso de antimicrobianos.
  • Promover la prevención de enfermedades y el mayor acceso a productos, tecnologías y conocimiento. Mediante labores que incentiven acciones en contra de los productos falsos, ilegales y de baja calidad.
  • Aumentar el conocimiento, la transparencia y la comunicación. Contribuir con programas gubernamentales nacionales e internacionales de vigilancia a la resistencia antimicrobiana, con generación de datos locales para uso en evaluaciones de riesgo.

“Como Asociación dedicada a promover los beneficios del consumo de proteína de origen animal y su producción sustentable, reconocemos nuestra obligación ética para promover el uso responsable de antimicrobianos. Estamos conscientes que debemos proteger la salud de humanos y animales, a la par que se garantiza la inocuidad en los alimentos”, enfatizó Jorge Martínez Carrillo, coordinador de COLAPA y Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB).

La industria productora de proteína animal tiene un papel clave de liderazgo, direccionamiento y estímulo para garantizar el uso racional y responsable de antibióticos, con el objetivo de minimizar su eventual contribución a la resistencia microbiana.

Fuente: Posicionamiento de COLAPA sobre el uso de antimicrobianos.  


[1] AMR Industry Alliance / Antimicrobial Resistance Industry Alliance / 18/01/2019