Tlalnepantla, Estado de México, octubre de 2019.- De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en lo que va del año se han creado 488,061 empleos formales, cifra 37% inferior a los creados en los primeros nueve meses del año anterior. Ante esta situación, es normal tener miedo a perder el empleo o quedarse sin la única (o la más importante) fuente de ingresos. Este temor se puede derivar de diferentes situaciones, como por ejemplo, que tengas un contrato temporal o estés en periodo de prueba, que tu empresa esté pasando por una crisis por reducciones significativas en ventas o problemas financieros y se estén dando recortes de personal, o simplemente porque sientes que no estás siendo lo suficientemente competitivo. En el marco del Día de Muertos, OCCMundial brinda las siguientes recomendaciones para superar el miedo a perder el trabajo: Mantener la calma. El miedo lleva al estrés y/o a la ansiedad, los cuales resultan en irritabilidad y ésta última conduce al bajo rendimiento. Es más probable que estés en la lista de los elementos prescindibles si tu productividad no está al 100%. Conocer tus fortalezas. Es fundamental conocer las fortalezas de cada uno y sacarles provecho, así como conocer muy bien qué papel juegas dentro de la empresa y en tu área y como elemento clave dentro del equipo de trabajo. No perder en foco. No pierdas la concentración en tu trabajo y tu función en la organización, recuerda tus objetivos a corto, mediano y largo plazo; puede que ese empleo sea sólo un paso más para una meta profesional más grande. Fortalecer las debilidades. Conocer y trabajar en las debilidades hará a una persona más competitiva en todos los sentidos. Hay que trabajar todas las fallas detectadas, aprender nuevas cosas y aplicarlas en el trabajo. Innovar de manera constante. Es importante seguir aprendiendo, no estancarse, tratar de mejorar los procesos productivos e incorporar nuevas ideas al trabajo diario. Mantenerse competitivo. Para ser competitivo ya no es suficiente dar el mejor esfuerzo, sino estar actualizado en las necesidades del mercado laboral, estar informados de los sucesos de interés nacional, así como los que competen a la industria o sector en la que nos estamos desarrollando. Actualizarse. Es fundamental no perder vigencia en lo laboral porque si no podrás caducar muy pronto para la compañía o para los reclutadores, en caso de no tener un empleo. Hay muchas opciones de oferta educativa que son diseñadas para ser más accesibles al tiempo y dinero de los profesionistas, especialmente las que son en línea. Para conocer estos y otro tipo de recomendaciones, |
Tips de OCCMundial para este Día de Muertos: No dejes que el miedo a perder tu trabajo te paralice
