- Las palabras más investigadas en internet, son: dinero y trabajo, mientras que ahorro es de las que tienen menos búsquedas
- De acuerdo con un estudio de Semrush, de enero a agosto de este año, las búsquedas relacionadas con dinero y préstamos, se incrementaron hasta en un 10% y casi 30% respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2018
Ciudad de México, septiembre 2019.- Recientemente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), recortó a 0.5 por ciento su pronóstico de crecimiento económico para México en 2019. De acuerdo con este organismo, el crecimiento del PIB se ha desacelerado bruscamente en el país, en parte debido a factores temporales como huelgas y mayor incertidumbre política. A medida que estos factores se desvanecen, las tasas de interés más bajas, las fuertes remesas y el aumento del salario mínimo deberían ayudar al crecimiento del PIB a fortalecerse a 1.5 por ciento en 2020.
En este marco, SEMrush dio a conocer un análisis de la percepción en internet de la economía en México, donde examinó los principales aspectos relacionados con temas monetarios.
El estudio que comprende de enero de 2018 a agosto de este año, muestra un importante interés de los mexicanos con temas económicos, siendo trabajo y economía las palabras más buscadas en internet, con un repunte muy destacable entre julio y agosto de 2019. Así mismo, las búsquedas relacionadas con aspectos monetarios como préstamos, que durante el periodo analizado, se mantiene constante con alrededor de 60 mil búsquedas por mes, e inflación, que tiene un pico estacional en el mes de mayo, entre las 60 y 70 mil búsquedas en promedio.
Dinero también se encuentra entre las más indagadas por los mexicanos, además de crédito, impuestos y dólares, que también son de las que más registros totales han tenido el periodo analizado y que apuntan a una tendencia en crecimiento, reuniendo un rango total de entre 50 y 80 mil búsquedas mensuales por cada palabra.
Por otra parte, los términos menos buscados por los mexicanos son crisis económica, y desempleo con alrededor de 10 mil búsquedas mensuales en promedio. “Los datos que arroja el estudio, dejan ver un importante y constante interés de los cibernautas por los temas relacionados con la economía, que si bien muestran inquietud, tampoco denotan preocupación, debido a que no hay tantas búsquedas de palabras negativas como crisis”, comentó Fernando Angulo de SEMrush.
Otros dos aspectos destacados del estudio que realizó la plataforma global para investigación y análisis de datos para marketing online, fue el masivo incremento que tuvo la palabra gasolina en enero de 2019, un pico muy por encima de la media del resto del estudio, hasta las 700 mil búsquedas, luego de las acciones que emprendió el gobierno federal contra el robo de combustible, el llamado “Huachicol”.
Finalmente, ahorro, fue de las palabras menos buscadas en internet en México, con poco más de 10 mil búsquedas al mes.
Acerca de SEMrush: Es un kit de herramientas de marketing digital todo en uno para SEO, SEM y PPC, que permite a profesionales del marketing digital y SEO, compañías y organizaciones de cualquier tamaño tomar decisiones de negocio de forma ágil y sencilla. Con más de 25 herramientas dentro del software, capacidad de búsqueda en 140 países y gracias a la riqueza de datos que proporciona y a una integración perfecta con los servicios de Google, SEMrush brinda soluciones de valor a los equipos de marketing internos y las agencias que trabajan con clientes de cualquier empresa y nicho de mercado.
Al garantizar el flujo de trabajo sencillo y permitir una visualización completa en tiempo real de las iniciativas de marketing digital puestas en marcha, tanto por empresas, como por otras organizaciones, SEMrush es la herramienta ideal para los responsables de Marketing Digital de empresas de cualquier industria.