El Abierto Mexicano de Diseño presenta el programa de su 7ª edición

– Esta edición contará con 407 diseñadores, 185
proyectos, 11 universidades, 6 pabellones, 40 proyectos en Novedades, 24 eventos aliados y 20 sedes.
– La curaduría propuesta para este año explora lo POPULAR en el
diseño.
– Mario Ballesteros es el curador invitado del AMD 2019. – Por
primer año se llevará a cabo Novedades, con las propuestas más
recientes de la industria del diseño, que otorgará un premio de 150
mil pesos. – A partir de este año, Comex dará el Premio AMD ColorLife al proyecto que utilice de manera más interesante el color.

El Abierto Mexicano de Diseño (AMD), que se llevará a cabo del 9
al 13 de octubre de 2019, dio a conocer todos los detalles de su séptima edición hoy en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Participaron en la conferencia de prensa Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Carlos Mackinlay, Secretario de
Turismo de la Ciudad de México, Laura Elena González, Directora
General de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, Kevin Mackenzie, Director del British Council
México, Mario Ballesteros, Curador invitado AMD 2019, Tania Tovar,
Curadora del Pabellón de Arquitectura, Carmen Ortega, Socia
Fundadora de la Lonja MX, Cecilia Palacios, Directora de Coolhuntermx y Ricardo Lozano, Director ejecutivo del AMD.9 al 13 de octubre de 2019
El Abierto Mexicano de Diseño (AMD), que se llevará a cabo del   
El Abierto Mexicano de Diseño (AMD) es un festival internacional que cada año reúne y celebra a la comunidad que disfruta, consume y
ejerce el diseño en México, en toda su amplitud y diversidad. Como
su nombre indica, es un evento abierto a todas las expresiones
creativas relacionadas con el diseño, sin distinción de disciplina,
escolaridad, experiencia, edad, nivel socioeconómico o identidad. El
AMD es una celebración —con su dosis de cuestionamiento crítico—
del estado actual del diseño en México y la multiplicidad de voces,
participantes y perspectivas que lo componen.
  El AMD busca presentar el diseño como una herramienta que
responde a problemáticas culturales, sociales, ambientales,
económicas y políticas que nos conciernen a todxs. A partir de
exposiciones, instalaciones en el espacio público, conferencias, talleres
y otros formatos, la programación del AMD acerca al público a las
iniciativas creativas de estudios emergentes, diseñadores con amplia
trayectoria, estudiantes y universidades, instituciones culturales,
empresas, y otros actores de la escena nacional e internacional.
 
En su séptima edición, el AMD explora lo POPULAR en el diseño,
dentro de toda su amplitud y con todas sus contradicciones. En este
momento histórico de inflexión, el diseño tiene que reivindicar la
apertura, la diferencia, el empoderamiento y la inclusión: todas
fuerzas esenciales detrás del profundo cambio social, político,
económico y cultural —eminentemente popular— que se está
gestando en México y en el mundo.
 
El curador de la séptima edición, Mario Ballesteros, pensó en
reflexionar alrededor de un diseño horizontal y accesible, que exuda
ingenio, celebra la diversidad y demuestra resiliencia. Este diseño
popular va en contra de la aplanadora industrial con sus ideales
importados y totalizantes de la estandarización, la eficiencia y la
belleza.

Este año el AMD estará conformado por 407 diseñadores, 185
proyectos, 6 pabellones, 40 proyectos en Novedades y 24 eventos
aliados distribuidos en 20 sedes en el Centro Histórico de la Ciudad
de México. Los proyectos tendrán las siguientes modalidades de
participación: Exposición central, Novedades, Abierto 24 Horas, Eventos aliados, Pabellones —Académico, Arquitectura, Comunicación
Visual, Mobiliario y Objeto, Moda y Diseño Textil,Tecnológico— y
Espacio público.

Créditos de fotografías: Ixnic Kasiopea / Universidad de la
Comunicación Acerca del Abierto Mexicano de Diseño  El Abierto Mexicano de Diseño (AMD) es un festival internacional que cada año
reúne y celebra a la comunidad de diseño en México, en toda su
amplitud y diversidad. A lo largo de siete años el AMD ha presentado
el diseño como una herramienta que responde a problemáticas
culturales, sociales, ambientales, económicas y políticas que nos
conciernen a todxs. En su sexta edición, el AMD contó con 175
eventos, 152 diseñadores y expositores, 116,000 visitantes y más de
2 millones de espectadores en el espacio público.