Dimensionamiento del Viajero Digital en México

Santiago Piedras

Por otra parte, al reportar el mayor gasto promedio por transacción, este mercado se posiciona como el de mayores ingresos, con un monto de $21,636 millones de pesos durante el último trimestre del año.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, la principal fuente de información para planear el viaje es Internet (76.1%), al realizar las reservaciones correspondientes con un mes de anticipación en la mayoría de los casos (70.1%). Adicionalmente, 84% de las personas que viajaron por medios tradicionales hicieron algún tipo de búsqueda online al momento de planear su viaje. Al hablar del tipo de servicios para viajes adquirido en línea, la venta de boletos de avión registra la mayor relevancia, al ser adquiridos por 87% de los viajeros digitales.

En cuanto a la descarga de aplicaciones, las que tienen que ver con viajes representan 1.9% de las descargas totales dentro del Play Store. Un ejemplo de aplicaciones que destacan en esta categoría son Airbnb (más de 50 millones de descargas), Trivago (más de 50 millones de descargas), Despegar (más de 10 millones de descargas) y Volaris (más de 1 millón de descargas).

Llama la atención que las aplicaciones que mayor impacto han generado son las que están compuestas por economías compartidas. Plataformas como Airbnb y BlaBlaCar han transformado la dinámica de mercado al ofrecer un nuevo modelo de negocios, lo que ilustra cómo la diversidad de plataformas tecnológicas ha permitido a los usuarios ampliar su espectro de posibilidades de consumo.Así, el uso de las herramientas tecnológicas para la planeación de viajes se masifica rápidamente en México y sin duda seguirá creciendo durante los próximos años, al ampliar y mejorar las alternativas de elección para los diferentes aspectos que involucran a la planeación vacacional.