Monterrey recibe el Foro de Negocios franco-mexicano sobre industria del futuro y eficiencia energética

La embajada de Francia en México con Business France (agencia para el desarrollo internacional de las empresas), la Cámara de Comercio Franco-Mexicana y el Estado de Nuevo León organizan el Foro de Negocios franco-mexicano sobre industria del futuro y eficiencia energética este 24 y 25 de octubre en Monterrey.

Monterrey,  octubre de 2018

La embajadora Anne Grillo, el secretario de Economía del Estado de Nuevo León, Roberto Russildi y el presidente de CAINTRA, Juan Ignacio Garza Herrera inauguraron el Foro recordando la importancia de los lazos entre Francia y México para innovar y desarrollar la industria del futuro.

Por primera vez en America Latina, el Foro de Negocios de Monterrey reúne a los sectores públicos y privados de Francia y Mexico para trabajar juntos en favor de la transformación industrial y de la transición energética. Este foro es la oportunidad para líderes franceses de la industria del futuro (Dassault Systemes, Fives, Capgemini, Atos, St Gobain, Engie, Suez, Metron) de presentar el modelo francés a grandes industriales mexicanos. El modelo francés de Industria del futuro, también conocido como Industria 4.0, pone el capital humano en el centro de la transformación industrial.

Press Kit – Foro de Monterrey (24-25 de octubre)

«Optar por Monterrey era más que evidente. Aquí, percibimos una toma de conciencia profunda de este reto, tanto con los responsables políticos como en las empresas o incluso en las prestigiosas universidades de Nuevo León» señaló la embajadora Anne Grillo. «México tiene todas las ventajas, más que otros, para lograr esta transformación. Y Nuevo León puede desempeñar un papel pionero y motor.»

La cooperación entre centros tecnológicos, universidades e iniciativas privadas permite responder a la necesidad de la industria mexicana, haciendo hincapié en la capacitación continua, el desarrollo profesional y el capital humano.

«Para lograr esta transformación, México necesita socios capaces de ayudar al país a dotarse con tecnologías, a implementar nuevos procesos, a recalificar empleos, a crear nuevos sectores para prepararse a las profesiones del mañana que, por definición, no existen todavía. Concretamente, a ayudar al país para lograr esta transformación. Francia les propone ser este socio: mejor dicho, este aliado», afirmó Anne Grillo. La embajadora recordó que las empresas y universidades cuentan muchas actividades de investigación, innovación y de formaciones con México. También indicó que Francia va a fortalecer su presencia en Nuevo León en el ámbito ecónomico, con la instalación de una antena de la Cámara de comercio francomexicana en Monterrey, junto a la Oficina de la embajada de Francia, activa desde un año en la capital del Estado.