Brinda OCCMundial tips de seguridad laboral a un año de los sismos de septiembre de 2017

·       Estar preparados con un plan de evacuación, señalización y un equipo de brigadistas, algunos de los aprendizajes que dejaron los sismos de 2017 para las empresas.

Tlalnepantla, Estado de México,  septiembre de 2018.- A un año de los sismos de septiembre de 2017, es importante recordar y retomar el aprendizaje que nos dejaron esos sucesos que pusieron en riesgo tanto el patrimonio personal y familiar, como el corporativo. Sin importar el tamaño de la empresa o negocio, es fundamental que los líderes tomen en cuenta diversos aspectos para proteger su empresa, pero sobre todo, su capital humano.

Por lo anterior, OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional, brinda las siguientes recomendaciones de seguridad laboral:

·       Poner énfasis en la cultura de la prevención con la finalidad de procurar evitar daños o disminuir sus consecuencias.

·       Ser responsables con las medidas de protección civil, como realizar simulacros y revisar las instalaciones y el mantenimiento del inmueble de manera constante y, en especial, después de un desastre natural, sin importar el tipo.

·       Debido a la responsabilidad civil que tenemos con los empleados, contar con seguros que permitan afrontar cualquier daño que puedan sufrir ellos o sus bienes en el desarrollo de sus actividades diarias. En ese sentido, los líderes deben de anteponer siempre la seguridad y bienestar de las personas en momentos de emergencia.

·       Como cabeza de una organización, se debe de ser responsable de salvaguardar el futuro del negocio al contar con seguros que protejan el patrimonio, incluidos el propio edificio o espacio comercial, los productos que se comercializan o la maquinaria y el mobiliario, equipo tecnológico, coches, camiones, entre otros.

·       De manera adicional, recomendamos que, a través de los canales de comunicación como correo electrónico, pantallas, intranet, pizarrones, corchos, posters, se brinden tips para que los empleados estén preparados en momentos de contingencia, tales como:

§  Conservar la calma. No es sencillo, pero en una situación de emergencia se requiere calma. Respirar profundamente ayudará a pensar qué es lo que se tiene que hacer y así poder ayudar a tranquilizar a la gente y guiarlos en el proceso de evacuación.

§  Buscar lugares seguros. La primera recomendación es alejarse de ventanas, espejos, libreros, vitrinas u otros muebles que puedan caerse. Después ubicar las zonas de seguridad como columnas o muros estructurales.

§  Evacuar ordenadamente. Hacer un plan de evacuación, dar a conocer las señalizaciones, así como la ruta de salida más cercana en el lugar de trabajo. Recordar a los empleados que no utilicen el elevador, sino las escaleras de emergencia para salir ordenadamente sin correr. Una vez afuera, ubicar el punto de reunión y juntar a los todo el equipo de trabajo.

§  Contar con teléfonos de emergencia. Tener siempre visible un listado de los teléfonos de bomberos, línea 911, Cruz Roja, Locatel, control de fugas y Protección Civil.

Sea cual sea el tamaño de la empresa (micro, pequeña, mediana o grande) se debe de tener un equipo asignado como brigadistas, cuya labor es apoyar y ayudar a los colaboradores, procurando su bienestar, diciéndoles qué hacer en caso de emergencia y guiándolos a las zonas de seguridad y puntos de reunión. Siempre es buen momento para formarlo con los mismos empleados y brindarles capacitación en primeros auxilios, sismos, incendios y otros desastres para así estar 100% preparados para cualquier contingencia.