- Dos factores influyen para que los profesionistas mejoren su situación educativa: obtener becas y buenos planes de estudio en modalidad mixta (en línea y presencial).
- Profesionistas interesados mayormente en estudios de su especialidad o certificaciones
- En 2017, menos del 45% cumplió su propósito de capacitarse; la mayoría fue por falta de dinero y de tiempo.
Tlalnepantla, Estado de México, enero de 2018.- De acuerdo con la encuesta anual de OCCEducación, unidad de negocio de OCCMundial, que ofrece a profesionistas y empresas asesoría gratuita en educación continua y capacitación, más del 90% de los mexicanos incluyó en sus propósitos para este 2018 capacitarse, actualizar sus conocimientos o mejorar su situación educativa.
La motivación principal para que los encuestados puedan lograrlo es porque quieren aspirar a un nuevo o mejor empleo (48%); el 15% lo haría porque le gusta o interesa, otro 15% porque quiere crecer en su actual empleo, 13% busca ganar más dinero y 9% porque tiene el objetivo de emprender.
Asimismo, los participantes señalaron que hay dos factores fundamentales para que se decidan a mejorar su situación educativa: obtener una beca y encontrar un buen plan de estudios en modalidad mixta (en línea y presencial).
Para cumplir sus propósitos, 45% definirá metas a alcanzar, así como metas específicas de tiempo para determinar cuántas horas le dedicará a la semana; 20% planea realizar sus estudios en línea para evitar traslados e ir a su propio ritmo; y 17% señala que analizará lo que realmente quiere y necesita para mejorar su desempeño profesional.
En cuanto a la capacitación, 6 de cada 10 dijeron que buscan obtener conocimientos de su especialidad (incluyendo certificaciones); 18% prefiere hacerlo en competencias de liderazgo, gestión de equipos o emprendedurismo; 7% en competencias básicas para mejorar el desempeño (escritura, lectura, manejo de Office, comunicación verbal, etc.); y a otro 7% le gustaría tomar cursos para conseguir un mejor empleo (desarrollo de CV, manejo de entrevistas, estrategias de búsqueda de empleo, etc.).
En cuanto a las áreas en las que desearían mejorar su situación educativa se encuentran:
- Administración (18%)
- Ingeniería (17%)
- Idiomas (12%)
- Recursos Humanos (10%)
- Derecho y leyes (7%)
Menos del 45% cumple su propósito de capacitarse en 2017
Por otra parte, la encuesta arrojó que sólo el 44% de los mexicanos cumplió en 2017 su propósito de mejorar su situación educativa. De éstos, el 33% detalló que fue porque inició o concluyó una licenciatura; 12% porque recibió algún tipo de capacitación en su trabajo; 9% inició o concluyó un diplomado; 8% se certificó en algo relacionado con su especialidad; 8% se autocapacitó con información o cursos gratuitos en línea; 7% comenzó o concluyó una maestría; 7% comenzó o concluyó un curso o taller.
Para quienes no pudieron alcanzar su propósito, el 45% explicó que fue porque no hizo nada para actualizar sus conocimientos o no buscó ningún tipo de capacitación para mejorar su desempeño profesional; 33% porque no encontró la mejor opción acorde a sus necesidades; 11% porque no concluyó la opción educativa que inició; y 10% porque no recibió capacitación en su empleo. Los mayores obstáculos para que la mayoría (70%) cumpliera sus objetivos fueron la falta de recursos económicos y de tiempo.
La encuesta fue realizada en diciembre 2017 y enero 2018 a más de 500 profesionistas interesados en mejorar sus estudios a través de OCCEducación. De este universo, 58% son hombres y 42% mujeres. Del total, más del 70% tienen entre 20 y 39 años de edad.