[metaslider id=10609]
- La tasa de desocupación en Guanajuato bajó en relación con lo registrado en septiembre de 2016.
Los últimos resultados del mes de septiembre 2017 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) determinaron que en comparación del 2016, el desempleo en Guanajuato bajó un 33%.
Las estadísticas de que la entidad muestran que durante el pasado mes de septiembre el estado tuvo un nivel de desocupación del 2.8%, mientras que en el mismo mes pero del año pasado, Guanajuato tuvo una desocupación del 3.9% de personas económicamente activas.
La última encuestas elaborada por el Inegi muestra que el estado de Guanajuato reportar un porcentaje menor al de la media nacional que es el del 3.3%, mientras que el reportado por el estado es del 2.8% de la población que económicamente se encuentra sin empleo.
A nivel nacional, el Inegi dio a conocer que el 59.3% de la población mayor de 15 años es económicamente activa, es decir, que cuenta con un empleo o bien se encuentra buscándolo.
A nivel nacional Tabasco ocupa el primer lugar en tasa de desocupación con un índice de 7.1. En el país la tasa de informalidad laboral es del 57.2% cifra 0.4 puntos por arriba de lo registrado en 2016.
En tanto que la población subocupada, que se refiere a aquellas personas que han manifestado su interés, necesidad y disponibilidad de laborar más horas, ésta representó el 7.4% de la población ocupada.
En México, del total de la población ocupada, el 68.4% labora como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza de trabajo, mientras que el 22.6% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados; el 4.6% se desempeña en negocios familiares o parcelas, sin tener un acuerdo de remuneración monetaria y el 4.5% son patrones o empleadores.