75% de los empleados es igual o más productivo que antes del COVID-19: “Termómetro Laboral” de OCCMundial


  El Centro de Carrera Profesional en línea presenta las cifras del 8 al
14 de mayo de su herramienta de consulta semanal. Ligera mejoría en la
pausa de contrataciones generales y en las de puestos críticos.
Mil vacantes adicionales en el sector de TI; 19% menos vacantes en
Turismo.A pesar del anuncio al  regreso a la “nueva normalidad”, las
empresas no son más optimistas.    
Tlalnepantla, Estado de México, mayo de 2020.- Uno de los retos más fuertes que han enfrentado las empresas es la adaptación a las normas sanitarias tras la pandemia por el COVID-19, lo que las llevó a utilizar el esquema de home office o a reconvertir sus sistemas presenciales de
trabajo. Pese a que esto podría alterar el desempeño de los
colaboradores, tras 7 semanas de contingencia, el 75% del personal de
Recursos Humanos encuestado por OCCMundial, el Centro de Carrera
Profesional en línea, considera que su plantilla mantiene una
productividad normal o hasta más alta.  
“Los trabajadores mexicanos se han mantenido fuertes mentalmente y
comprometidos en sus empleos y, por otra parte, los empleadores
deben de mantener ese contacto constante con sus colaboradores,
construyendo confianza, celebrando logros en todo momento y no
perdiendo de vista que ahora es cuando más unidos debemos estar
todos los mexicanos”, comentó Sergio Porragas, Director de Operaciones (COO) de OCCMundial.  
El “Termómetro Laboral”, herramienta de
consulta semanal que tiene el objetivo de informar a los líderes de
opinión y tomadores de decisiones sobre la.    s tendencias de empleo e
indicadores laborales en tiempos del COVID-19, informa que el 53% de
los reclutadores en México ha puesto en pausa sus contrataciones,
mientras que 35% está contratando para puestos críticos, 8% está
contratando con normalidad y 4% mucho más. Cabe resaltar que estos
datos comienzan a mostrar una mejoría con respecto a las semanas
anteriores.  
Anuncio “Termómetro Laboral”
Semana 2 / 1 al 7 de mayo
Semana 3 / 8 al 14 de mayo
60% contrataciones en pausa 56% contrataciones en pausa
53% contrataciones en pausa 27% contrataciones en puestos críticos 34% contrataciones en puestos críticos
35% contrataciones en puestos críticos
10% contrataciones con normalidad
8% contrataciones con normalidad
8% contrataciones con normalidad
2% contratando mucho más
3% contratando mucho más
4% contratando mucho más
     
En el tercer número del “Termómetro Laboral” del 8 al 14 de mayo destacamos los siguientes datos:   En cuanto a la publicación de ofertas de empleo en la
plataforma de OCCMundial, se registran 53% menos vacantes ante la contingencia
(datos tomados del 16 de marzo al 14 de mayo). Se registraron mil vacantes más en el sector de las Tecnologías de la Información, sector de mayor incremento en
cuanto a vacantes publicadas; los puestos críticos y urgentes solicitados son los desarrolladores, ingenieros en sistemas, especialistas en e-commerce, entre otros.
El sector turismo registra un 19% de decremento en el número de vacantes
publicados.Tras el anuncio del regreso a la “nueva normalidad” el optimismo de las
empresas en cuanto a la recuperación económica no se incrementó: el 47% de ellas
considera que esta recuperación será lenta previendo que hasta noviembre
comenzarán a obtener mejores ingresos. Se registró el 2% menos de contrataciones
temporales, lo que se atribuye a que diferentes puestos de trabajo vayan
decreciendo conforme a los sectores vuelven a la normalidad.En cuanto al radar
nacional de la situación laboral se puede destacar que en la CDMX registró un 30%
más de vacantes en contabilidad; 28% más de vacantes en NL; 24% más en logística en Jalisco; 35% más vacantes de manufactura en el Estado de México.  
“La gente quiere trabajar, en estos momentos miles de personas están buscando
empleo en nuestro sitio, sabiendo que hay una reducción fuerte en las ofertas de
empleo”, agregó Porragas. “Las empresas que necesitan colaboradores temporales
no deben dudar en publicar sus ofertas, ya que hay miles de mexicanos que están
dispuestos a sumarse para trabajar y para crecer en esta situación”, finalizó.  
La metodología utilizada por el Centro de Carrera Profesional en línea para la
elaboración semanal del “Termómetro Laboral”, que se dará a conocer todos los
lunes, está basada en encuestas a reclutadores de todo el país de su base de datos
de más de 30 mil clientes, así como en la información de las ofertas de trabajo
publicadas diariamente en el portal occ.com.mx.  
La versión completa se puede consultar en: https://www.occ.com.mx/blog/termometro-laboral/.