Ante esto, miles de profesionistas se vieron atrapados en sus carros hasta más de 3 horas y otros, se vieron forzados a quedarse en la oficina hasta altas horas de la noche, provocándoles diversos síntomas de estrés, como dolores de cabeza y de estomago, fatiga, irritabilidad, entre otros. De igual manera, no solo los empleados que laboran en oficinas sufrieron las consecuencias del mal clima, sino también los trabajadores independientes y remotos que laboran desde sus hogares; ya que las intensas lluvias han provocando que muchas zonas habitacionales se queden sin energía eléctrica y sin servicio de Internet, que es vital para cualquier persona que trabaja a distancia.
Ante estás diversas situaciones, SPACES – empresa especializada en espacios colaborativos de trabajo, desarrolló una encuesta entre los mexicanos para saber de que manera combaten el estrés producido por el mal clima, encontrando que el 71% lo hace por medio de trabajar colaborativamente. Además, que el 75% de los participantes, mencionó que el trabajar desde un espacio colaborativo de trabajo, les permite contar con una mejor conexión a Internet y mucho más estable que en sus propias casas o en las famosas cafeterías públicas.
“El trabajar en un espacio colaborativo de trabajo, contribuye a que cualquier profesionista pueda reducir su nivel de estrés, ya que al colaborar con otras personas que son especialistas en diversos temas comerciales, les permite recibir ayuda de forma inmediata ante algún problema laboral e inclusive personal. Por lo que cada vez más personas y empresas, optan por trabajar en espacios de trabajo que impulsan la colaboración.”, refiere Mónica Cerda-Narchi, directora de SPACES en México.
- Reduce el traslado
- Cambia de aires
- Programa tu día