
- En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la encuesta de OCC también revela que un 36% de los participantes ya cuenta con un emprendimiento.
- Falta de capital, obtención de clientes y falta de gestión empresarial, son algunos de los retos que enfrentan los emprendedores en el país.
Tlalnepantla, Estado de México, abril de 2025.- El próximo 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento, fecha en la que se celebra el espíritu innovador en la creación de negocios y una oportunidad para visibilizar el valor de quienes convierten ideas en acción.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), en México, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) representan el 99% de las compañías y generan cerca del 78% del empleo en el país, desempeñando un papel crucial en la economía nacional.
En este contexto, la encuesta del “Termómetro Laboral” de OCC, en su semana 247 (del 1 al 7 de abril), preguntó a 1,819 trabajadores en México si cuentan con un emprendimiento, ya sea además de su empleo actual o como actividad principal. Al respecto:
- El 58% de los participantes comentó no tener un emprendimiento, pero le gustaría contar con uno.
- El 36% afirmó que sí tiene un negocio propio. De este porcentaje:
- El 26% tiene además un empleo formal.
- El 10% se dedica de tiempo completo a su emprendimiento.
- El 6% agregó que no tiene ningún emprendimiento ni interés en crear uno.
Asimismo, se les preguntó cuál consideran que es el mayor desafío al que se enfrentan los emprendedores en México:
- 37% comentó que la falta de capital es el principal reto;
- 31% consideró que es obtener clientes;
- 19% destacó la falta de gestión empresarial;
- y el 13% restante señaló que lo más difícil es equilibrar el emprendimiento con un trabajo formal.
Estos datos permiten reconocer la relevancia de seguir generando espacios de reflexión sobre el papel del emprendimiento en la vida laboral de las personas y en el desarrollo económico del país.