Quartux y Mexico Industry convocan al webinar Impacto del Peak Shaving en el Consumo de Energía Industrial

  • Los asistentes conocerán los elementos indispensables para elaborar y fortalecer una estrategia clave para la reducción de la demanda máxima de energía durante períodos de alto consumo.
  • Imparten Alejandro Fajer, Director de Operaciones en Quartux; José Luis Urrutia, Presidente de CANACINTRA Estado de México; Elisa Crespo, Presidente Ejecutiva del Clúster Automotriz Metropolitano.

Ciudad de México, agosto de 2024.-  Quartux y Mexico Industry se unen para convocar a su primer webinar gratuito: Impacto del Peak Shaving en el Consumo de Energía Industrial. El webinar será el próximo jueves 5 de septiembre a las 11:00 horas (hora de México), donde a los interesados se les brindará la oportunidad de adquirir conocimientos especializados y estratégicos en el ámbito de la gestión energética industrial para aplicarlos a sus tácticas de economización energética sin importar su giro. 

Se convoca a gerentes de operaciones, directores de planta, gerentes de sustentabilidad, directores de compras, directores de finanzas, directores generales, socios y dueños de empresas y compañías de todos los sectores industriales a asistir al webinar donde profundizarán sus conocimientos sobre: 

  • Definición y Principios del Peak Shaving: Comprenderán qué es el Peak Shaving y cómo se aplica en el contexto industrial.
  • Beneficios Económicos: Analizaremos cómo la reducción de picos de consumo puede traducirse en ahorros significativos en las facturas de energía.
  • Impacto Ambiental: Evaluaremos cómo implementar estrategias de Peak Shaving contribuye a la sostenibilidad y reduce la huella de carbono.
  • Casos de éxito: Presentaremos ejemplos reales de empresas que han implementado prácticas de Peak Shaving con éxito.
  • Herramientas y Tecnologías: Descubrirán las tecnologías emergentes que facilitan la implementación de estrategias de reducción de demanda.

Alejandro Fajer, José Luis Urrutia, Elisa Crespo abordarán los desafíos y oportunidades energéticas desde su nutrida experiencia y perspectiva. Destacarán las mejores prácticas en la integración de soluciones energéticas dentro de un ecosistema industrial complejo para satisfacer las necesidades de cualquier empresa.