Ciudad de México,  noviembre de 2017.- Un estigma surge cuando alguien ve a otra persona de forma negativa porque tiene una característica distintiva o un atributo personal que se considera, o es, una desventaja (estereotipo negativo). Desgraciadamente, tener actitudes negativas y determinadas creencias respecto a la gente con trastornos mentales es muy común.

El estigma puede llevar a discriminar. La discriminación puede ser obvia y directa, como cuando alguien hace una observación negativa sobre tu enfermedad mental o tratamiento; pero también puede ser no intencionada o sutil, como cuando alguien te evita porque asume que podrías ser inestable, violento o peligroso debido a tu trastorno mental. Incluso tú mismo podrías juzgarte.

Algunos de las consecuencias dañinas de los estigmas son:

Medidas para superar el estigma

A continuación, mencionamos algunas formas de afrontar los estigmas:

El prejuicio en los demás casi siempre surge de la falta de comprensión de la información fundamentada en hechos. Aprender tanto a aceptar tu afección como a reconocer lo que necesitas hacer para tratarla, buscar apoyo e instruir a los demás pueden cambiar mucho las cosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *