A partir de 2025, será común ver vehículos agrícolas autónomos, conectados y totalmente automatizados en los campos de cultivo.
«La granja del futuro se asemejará a un centro tecnológico ultramoderno», confirma Hans-Jürgen Duensing.
Gran potencial de crecimiento para la agricultura inteligente y de precisión.
Transferencia de conocimientos entre los ramos automotriz y agrícola.
Hanover, noviembre de 2017. La compañía de tecnología Continental está intensificando su actividad en el ámbito de la conducción automatizada y autónoma en la agricultura. A partir de 2025, los vehículos agrícolas, autónomos, totalmente automatizados y totalmente conectados, serán cada vez más comunes en los campos de cultivo. «El agricultor del futuro ya no tendrá que pasar quince horas al día en el campo durante la temporada de cosecha; en cambio, podrá controlar y supervisar todo el proceso de recolección en forma centralizada desde cualquier parte.
“La granja del futuro se asemejará a un centro tecnológico ultramoderno», explica Hans-Jürgen Duensing (quien, como miembro del Comité Ejecutivo de Continental, tiene a su cargo varios segmentos, entre ellos el de aplicaciones fuera de carretera), con miras a Agritechnica, la mayor feria de tecnología agrícola en el mundo.
Se calcula que, para 2025, habitarán en el planeta alrededor de ocho mil millones de personas, y diez mil millones antes de que termine este siglo. «Queremos aportar nuestro granito de arena para garantizar que los alimentos destinados a alimentar a la población mundial crezcan de manera sostenible y se cosechen de manera eficiente. Es fundamental lograr mayor conectividad, mayor automatización y mayor digitalización en el ramo agrícola», afirma Duensing, al explicar la motivación de la empresa, y agrega: «Por lo tanto, los datos generados se convertirán en las semillas más importantes para el futuro, y serán indispensables para ir afinando y mejorando la agricultura de precisión».
La ventaja competitiva estratégica futura radica no sólo en el hardware, sino también en los algoritmos de análisis de datos. A mediano plazo, los datos capturados permitirán a Continental ofrecer servicios adicionales. Esto ayudará a garantizar rendimientos estables en los cultivos y a proteger el medio ambiente. La conducción autónoma y automatizada de los vehículos agrícolas va de la mano de la automatización de procesos en general, de modo que el agricultor perciba un valor agregado real: en vez de conducir los vehículos, el agricultor del futuro asumirá un papel de supervisión, con lo que dispondrá de más tiempo para planear y coordinar sus labores agrícolas.
La agricultura, una industria en crecimiento
Las actividades relacionadas con la gestión inteligente y específica de terrenos agrícolas crecerán a un ritmo aún mayor en los próximos años y, para ello, la maquinaria agrícola autónoma es un componente clave. Hay estudios externos que demuestran que el mercado para la «agricultura de precisión» -que incluye tanto el hardware como el software correspondiente- crecerá alrededor de 12% hasta aproximadamente €4,500 millones en 2020. Debido a sus vastas extensiones de tierra cultivable y altos estándares tecnológicos, América del Norte y Europa se perfilan como los mercados que registrarán el crecimiento más vigoroso.
El mantenimiento predictivo reduce las fallas imprevistas y multiplica la eficiencia En el futuro, los datos relacionados con las propiedades y características de las tierras de cultivo estarán disponibles en todo momento, lo que permitirá la siembra selectiva y de alta precisión. La comunicación entre diferentes vehículos también ayudará a que las operaciones agrícolas sean más eficientes. Los sistemas avanzados de asistencia al conductor y los conceptos de mantenimiento predictivo ya son elementos integrales del sector agrícola. Por ejemplo, hay sensores que miden las temperaturas de diferentes componentes y brindan información en tiempo real sobre su condición actual, lo que ayuda a prolongar su vida útil y a reducir las fallas imprevistas. Las cámaras y los sistemas de radar le brindan al conductor visibilidad total y generan imágenes del área circundante o de zonas que de otro modo serían difíciles de ver. Las pantallas permiten visualizar rápidamente todos los datos disponibles y relevantes para el conductor. Además de la eficiencia en la cosecha, el monitoreo dirigido también aumenta la seguridad para las personas y los animales y contribuye a proteger el medio ambiente. Para alcanzar sus objetivos en este sector, Continental está haciendo acopio de toda la experiencia tecnológica de sus ingenieros en el ramo automotriz, y transfiere sistemáticamente estos conocimientos a las necesidades de sus clientes en la agricultura. A su vez, la experiencia en la industria agrícola también coadyuva a desarrollos en el sector automotriz. En Agritechnica de este año, que tuvo lugar en Hanover del 12 al 18 de noviembre, la compañía de tecnología presentó una gama selecta de innovaciones y conceptos fundamentales para la Agricultura 4.0.
Continental desarrolla tecnologías y servicios pioneros para una movilidad sostenible e interconectada de personas y productos. Fundada en 1871, la empresa de tecnología ofrece soluciones seguras, eficientes, inteligentes y accesibles para vehículos, máquinas, tránsito y transporte. En 2016, Continental generó ventas por €40,500 millones y en la actualidad es fuente de empleo para más de 233,000 personas en 56 países. La División de Llantas cuenta hoy con más de 24 centros de producción y desarrollo en el mundo. Su amplia gama de productos y su inversión continua en investigación y desarrollo contribuyen de manera importante a lograr una movilidad que, además de ser eficiente y ecológica, se distingue por su atractiva relación costo/beneficio. La División de Llantas, uno de los principales fabricantes de llantas en el mundo, cuenta con una plantilla laboral de 52,000 empleados y en 2016 logró ventas por €10,700 millones. Continental Commercial Vehicle Tires es uno de los mayores fabricantes del mundo de llantas para camiones y autobuses y ofrece una completa línea en el ramo de llantas para aplicaciones especializadas. Esta unidad de negocios evoluciona continuamente de ser un fabricante de llantas a convertirse en un proveedor de soluciones que ofrece una extensa gama de productos, servicios y soluciones relacionadas con las llantas.