Ciudad de México, 6 de junio de 2017.- A través del desarrollo tecnológico de productos amigables para la piel de pacientes con diabetes, Pic Diabetes Care busca ayudar a personas que padecen dicha enfermedad para afrontar y cuidar las complicaciones que trae en “la vida de cada día”, explica Giovanni Padova, International Trade Marketing Manager de PiC Solutions.
Ello, no sólo con agujas, jeringas y agujas-plumas; en conferencia de prensa donde se presentó la línea Pic Insupen Extreme, Padova mencionó otros productos desarrollados con este afán de cuidado, entre los que destacan un contenedor de agujas-plumas; productos de curación para heridas de pie diabético; y materiales informativos, como una planilla que varía la zona de suministro de insulina con el principal objetivo de evitar el desarrollo de lipodistrofia.
Pic Insupen Extreme es el resultado del desarrollo tecnológico continuo y la experiencia en el diseño de agujas de PiC. Se trata de una gama de agujas para pluma en términos de reducción del dolor. Esto lo logra a través de la combinación de la reducción del diámetro exterior de la aguja que la hace más aerodinámica al momento de penetrar la dermis del paciente; tecnología anti-caring que evita residuos de corte al momento de fabricar las agujas; una cubierta de silicón que ayuda a deslizar la aguja entre la piel; y paredes internas delgadas de alto flujo que permiten tiempos de administración del medicamento más breves.
Por su parte, Paola Abdo, Directora de Mercadotecnia de Citisalud señaló: “Insupen Extreme es el resultado de la indolor experience, un legado de investigación, experiencia y profesionalismo que guía a PiC Diabetes Care en el desarrollo de una terapia cómoda y confortable, un objetivo conseguido a través del alcance de numerosos logros”.
El espesor medio de la dermis es entre 1,8 y 2,5 mm, por lo que la aguja de 4mm alcanza el punto de administración correcto para la mayor parte de los pacientes. La gama Extreme incluye agujas de tamaño 32G 4mm, 31G 5mm, 32G 6mm y 31G 8mm.
En México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT), el 9.2% de los adultos mayores de 20 años se sabían con diagnóstico de diabetes, ese porcentaje representan 6.4 millones de personas. Sin embargo, se estima que una cantidad similar de personas viven con la enfermedad y no han diagnosticadas. Por ese motivo se dice que en México viven más de 12 millones de personas diabéticas.
De acuerdo al atlas 2015 de la Federación internacional de diabetes (IDF) en el mundo viven 415 millones de personas con diabetes, la mitad de ellas no han sido diagnosticadas.
México es el sexto país del mundo con mayor cantidad de personas con diabetes; después de China, India, Estados Unidos de América, Brasil y Rusia.
Los puntos de venta en el país son Wal-Mart, Farmacia París y Sanborn’s. Pueden encontrarse en un rango de precio que va de los $315 a los $325 m/n.