La movilidad personal y su aplicación industrial están en el umbral de un salto
cuántico tecnológico. El auto y las tecnologías que lo hacen moverse cambiarán
más en los próximos 10 años de lo que lo han hecho en los pasados 30 años
juntos. BMW Group considera que está bien equipado para cumplir este reto.
En el transcurso de los últimos años, BMW Group ya ha demostrado los
fundamentos básicos que requiere la conducción autónoma en diferentes
eventos. Desde 2006, un BMW Serie 3 ya daba vueltas en el circuito de
Hockenheim por sí solo, mientras que los prototipos automatizados de BMW
Group iniciaron pruebas en la autopista A9 entre Múnich y Nuremberg en 2011. A
partir de 2014, más prototipos avanzados de BMW Group se han equipado con
tecnología sensorial ambiental de 360°, lo que les da la capacidad de evitar
accidentes. En ese mismo año, un prototipo automatizado de BMW Group recorría
el Circuito de Carreras de Las Vegas por primera vez, probando que incluso el
manejo en los límites del desempeño se encuentra dentro del ámbito de lo
posible. Ahora, los vehículos automatizados son capaces de estacionarse por sí
mismos cuando así se les indica por medio de gestos sencillos (valet parking
automatizado).
El Vision Next 100 de BMW es un vehículo visionario que incorpora todas estas
funciones y al mismo tiempo ayuda a sus conductores a gestionar su rutina diaria.
Mientras tanto, BMW Group ha dado un paso más: como resultado de que
adquirió una participación en HERE en 2014, y sus colaboraciones con Intel,
Mobileye (desde 2016) y otros socios, BMW Group ha dado el visto bueno para la
producción en serie del BMW iNext.
BMW Group y sus socios están trabajando juntos en normas, plataformas y
procesadores del futuro de la conducción automatizada y estarían complacidos de
recibir a socios nuevos en su alianza en cualquier momento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *