La ciudad de Cancún, en México, es la anfitriona del 22 al 26 de mayo de 2017 de la quinta Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres. Francia participa en los debates para propiciar la puesta en marcha del Marco de Sendai con el fin de reducir los riesgos de desastres para el período 2015-2030.
100 000 millones: es el costo promedio de los desastres naturales cada año.
El aumento de los riesgos de desastres y los fenómenos meteorológicos extremos, intensificados por los efectos del cambio climático, es un obstáculo mayor para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
La Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) ─organizada por México y la Oficina de Naciones Unidas─ es el principal foro mundial de debate, asociación, puesta en marcha y evaluación de estrategias e instrumentos internacionales para la reducción de los riesgos de desastres.
La sesión de Cancún está enfocada en la puesta en marcha del Marco de Acción de Sendai, aprobado en marzo de 2015 con motivo de la III Conferencia Global para la Reducción del Riesgo de Desastres. El Marco de Sendai es una herramienta orientada hacia la acción, destinada a los Estados y a otros protagonistas para fortalecer la gestión de riesgos de desastres y reforzar la resiliencia.
Francia es un protagonista importante a escala mundial, en particular en el ámbito de los sistemas de previsión y alerta (defiende la iniciativa CREWS), pero también por considerar la prevención en la planificación y el ordenamiento de los territorios. Francia valorizará sus gestiones de gobernanza multi-actores y multi-riesgos, así como su enfoque de la gestión de riesgos como factor clave del desarrollo sustentable.
La delegación francesa está encabezada por el Sr. Gautier Mignot, Director General Adjunto de Mundialización, Cultura, Enseñanza y Desarrollo, y cuenta entre sus miembros con representantes del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, del Ministerio de Transición Ecológica y Solidaria, establecimientos públicos, gobiernos territoriales y sociedad civil.