Para emprender un negocio la práctica y el desarrollo de una actitud positiva son la  base Disfrutar lo que se hace es muchas veces el reflejo del éxito. Creer en el producto que ofreces y tener claro cuál es el consumidor al que  quieres llegar.

 

Alfredo Cordero, Director de Arte y Concepto en Tradex Exposiciones, señaló que: «El emprendimiento tiene que ver con la autopromoción. Debes estar convencido de lo que ofreces. Ser  profesional no tiene que ver con el presupuesto. Poder hacer  varias funciones a la vez, aprovecha esto como una ventaja competitiva, pues tienes a tu favor la atención personalizada y estar al pendiente  de todo lo que sucede en tú negocio».

 

Según el directivo, invertir en nosotros mismos también es parte del crecimiento continuo, asistir a seminarios o talleres para capacitarnos además de hacer networking, que siempre puede ayudarnos a  abrir puertas. Como parte de la estrategia se debe desarrollar una buena reputación que logre hacer que la gente confié en ti, en tu producto (café) o tu negocio (cafetería).

 

«Es vital aprender a negociar, buscando un ganar-ganar para crear relaciones sólidas y duraderas», dijo el experto al contextualizar que, el negocio del café es algo trascendental, pues es un insumo que se consume a cualquier hora del día. Y aunque indicó que el café es lo más importante reconoció que existen claves para volver más atractiva una cafetería.

 

«La agilidad en el servicio ayuda a una buena percepción. Tomar café es una actividad agradable, cuida el ambiente, la música, facilita a tus clientes el acceso a tecnología y entretenimiento; puede ser el Wi-Fi gratis o el periódico del día. En un negocio de café la ambientación y la  decoración son importantes. Recompensar a tus consumidores con promociones para crear fidelidad o bien ayudar a expandir tu negocio», aconsejó.

 

Si quieres emprender en el negocio del café tienes que saber que no estás solo. Según el reporte anual del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un 78% de los nuevos negocios en México corresponden a comercio y servicios. Y el perfil de los emprendedores es hombres y mujeres de entre 25 y 34 años de edad; por cada 10 hombres hay 8.3 mujeres que desean abrir un negocio.

 

De acuerdo también con este estudio, en México la motivación de emprender radica en obtener mayores ingresos; 6.9% es la taza de emprendedores establecidos en el país; y nos ubicamos en el lugar 46 de 60 países en cuanto a deseabilidad de ser emprendedor.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *