La Fundación Internacional Siemens Stiftung asignará en México cerca de un  millón de Euros en los próximos años para contribuir al fortalecimiento de educación de ciencias y tecnología en el ámbito escolar.
El año pasado firmó junto con Unesco México y la Asociación sin fines de lucro INNOVEC (Innovación en la Enseñanza de la Ciencia A. C.), el proyecto de Educación de Ciencias y Tecnología en etapa preescolar.
Pare este y otras actividades se destinará un millón de euros en los próximos años, para impulsar programas como “Experimento”, el cual busca apoyar las competencias didácticas de los profesores de las escuelas, con miras a aumentar el interés y la curiosidad de los niños y jóvenes en las ciencias con materiales didácticos y experimentos.
El programa inicia desde primera infancia, y se desarrolla consecuentemente a lo largo de los niveles escolares. La metodología indagatoria promueve una cultura de aprendizaje activo y grupal en clase y contribuye a reafirmar conceptos aprendidos.
La Fundación Internacional está presente en 3 continentes, y 11 países. En Latinoamérica, México es uno de actualmente 7 países con el Programa Experimento.
“Experimento ha mostrado el impacto positivo en niños y profesores, ya en su primera fase. Por eso deseamos expandir el programa y así contribuir a que más niños mexicanos puedan aprender haciendo ciencia. Siemens Stiftung está muy contenta de poder unir esfuerzos con UNESCO y actuar de la mano de  instituciones calificadas”, comentó Ulrike Wahl, encargada del desarrollo de proyectos para América Latina para Siemens Stiftung.
Esta iniciativa da especial énfasis a la creatividad en el aprendizaje y motivación de las niñas por dichas materias. El proyecto piloto se realizará en 150 escuelas públicas de 10 Estados de la República Mexicana.
La UNESCO coincide con la Fundación Internacional Siemens Stiftung que una educación de ciencias y tecnología de calidad permitirá encontrar soluciones a los retos económicos, sociales y medioambientales a fin de lograr un desarrollo sostenible en el mundo.
Para ello resulta imprescindible contar con el potencial científico de más niñas y mujeres en la ciencia. “Este proyecto de colaboración constituye un paso estratégico en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la Agenda de Educación 2030 de la ONU” como mencionó Nuria Sanz, directora y representante de la UNESCO en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *