[metaslider id=16947]
|
Al observar la distribución de género en los Posgrados que se consideran asociados a las TIC en, la brecha se traduce en 44 puntos porcentuales dado que de las 6 mil personas matriculadas 28% de los estudiantes son mujeres y 72% hombres.
Esta brecha de género se estrechó dos puntos porcentuales en relación con el ciclo escolar 2015 – 2017 ya que en el periodo de 2015 a 2016 mientras que 73% eran hombres, la cantidad de mujeres matriculadas en posgrados TIC equivalía a 27% del total, resultando en una brecha de 46 puntos porcentuales.
Acercar a las mujeres a las carreras tecnológicas significa alentar entre las niñas y las mujeres jóvenes no sólo las habilidades tecnológicas, sino la vocación hacia las TIC. Esto generaría equilibrio en la participación de mujeres y hombres en el acervo de capital humano con el que se cuenta el sector de telecomunicaciones y tecnologías de la información.
Lo anterior no sólo contribuiría con el estrechamiento de una brecha de TIC en el corto y mediano plazos, así como una mayor diversificación del capital humano especializado, que reduzca las posibilidades de que las empresas enfrenten la escasez de este tipo de recurso laboral.