[metaslider id=16372]
Un diagnóstico de ingresos, suscripciones e inversiones
Al analizar el desarrollo de los prestadores de servicios de televisión de paga y, en particular, de los de televisión por cable, observamos que, a partir de la Reforma en Telecomunicaciones, se han convertido en un contrapeso competitivo en el segmento de telecomunicaciones fijas, frente al agente preponderante, Telmex-Telnor, que alcanza un 60.2% en suscripciones, al segundo trimestre de 2017 (2T17).
Los operadores de televisión por cable han contribuido en forma determinante en la mejoría de los precios de los servicios de telefonía y banda ancha fija y en un incremento significativo en las velocidades de acceso y navegación en Internet en México.
Ingresos
El sector de telecomunicaciones en su conjunto (móvil, fijo y TV de Paga) creció 2.7% al tercer trimestre de 2017 (3T17) y el mayor dinamismo correspondió a las empresas de TV de paga y servicios convergentes, con crecimiento anual de 4.6%, dadas sus condiciones de competencia efectiva, segmento que registra crecimientos promedio de dos dígitos: 53.0% en el periodo de tres años 3T14-3T17, que representa una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 15.2%, mientras que el segmento fijo se contrajo 8.9%.
Destaca que, a pesar del importante crecimiento del peso de la TV de Paga, al 3T17, este segmento representa únicamente 18.6% de los ingresos del total sectorial. Al mismo tiempo, en el segmento de telefonía y banda ancha fija vienen ganado huella de mercado los operadores de TV de paga, por la alternativa competitiva que representa su oferta para el consumidor, sobre todo en calidad y precio.
Sin embargo, la estructura de este mercado aún presenta un escenario de alta concentración en un solo operador, Telmex-Telnor, que se apropia de 6 de cada 10 pesos, y con una participación de mercado en suscripciones de similar proporción (57.6%).
Estructura Competitiva del Segmento Fijo
De acuerdo con el IFT, Telmex-Telnor tenía una participación de mercado de 68.9% en suscripciones al 2T14, mientras que sus competidores (principalmente operadores de TV por cable) el 31.1% restante. Tres años después (2T17), los competidores del preponderante han logrado abonar 8.7 pp de suscripciones para alcanzar 39.8%, si bien aún a una distancia considerable del preponderante (60.2%).
En términos absolutos, los suscriptores de servicios fijos de los operadores de TV de paga y servicios convergentes ascienden a 14.5 millones en 2T17, 44.9% más que tres años atrás.
La segmentación por operador muestra que el ambiente de competencia existente en TV de Paga y una mejor oferta de servicios convergentes, ha permitido que TotalPlay casi cuadruplique (crecimiento de 374.0%) sus suscripciones de telefonía y banda ancha fija, seguido de Megacable-MCM (117.5%) y Grupo Televisa (83.3%).
Debe hacerse notar que, de acuerdo con el IFT, la participación de Televisa en TV de Paga se redujo de 64.1%, al cierre del 3T13, a un nivel de 60.6%, al cierre del 2T17. El IFT ya había advertido esta tendencia descendente desde 3T15, lo que indica que los señalamientos recientes sobre un aumento en la concentración en este mercado no tienen sustento, además de que los demás operadores que ofrecen servicios de televisión de paga no han enfrentado barreras para su crecimiento.
Respecto a telefonía fija, la oferta disruptiva de los cableros ha contribuido a disminuir precios y poco a poco la concentración del mercado en un solo operador, Telmex-Telnor.
Además, la dinámica competitiva del mercado de TV de Paga ha propiciado la entrada de nuevos competidores como Star Go (banda ancha) y Star TV, quienes iniciaron operaciones en 3 ciudades en 2015 y actualmente tienen presencia en 27.
Inversiones
El impulso competitivo del mercado de TV de Paga ha detonado las inversiones en infraestructura, que entre 2013 y 2016 crecieron 149.0% (TMAC de 35.5%) y en términos absolutos alcanzaron un monto de $28,038.6 mp en 2016.
Las inversiones de operadores de TV por cable y servicios convergentes son de una tercera parte (33.0%) del total del sector en el año, como resultado de las inversiones del Grupo Televisa en el segmento, que como proporción de sus ingresos representan en promedio 44.3% entre 2013-2016. Así, su nivel de inversión prácticamente duplica el esfuerzo del agente preponderante en telecomunicaciones (18.3%).
Mientras que las inversiones del preponderante registran un crecimiento acumulado de 76.9% en el periodo 2013-2016 (TMAC de 20.9%), equivalente a un coeficiente promedio anual de Inversión/Ingresos de 18.3%, las cifras correspondientes al Grupo Televisa indican que más que triplicó su inversión (crecimiento acumulado de 303.6% y TMAC de 59.2%), es decir, en promedio 44.3% de sus ingresos generados durante el periodo. Tan sólo en 2016, la cifra de inversión de Grupo Televisa en telecomunicaciones fijas creció 112.5%.
Comentarios Finales
Lejos de lo que algunos analistas han comentado recientemente, el mercado de televisión de paga en México ha mostrado un gran dinamismo que se ha traducido en un incremento constante en el número de hogares con acceso a este servicio, pero también en un incremento en los accesos y velocidades a banda ancha.
Este dinamismo ha estado respaldado por niveles de inversión consistentes con un sector en competencia.
Sin embargo, cualquier modificación a las condiciones en las que operan los operadores de cable, en particular para Grupo Televisa, el mayor competidor de Telmex-Telnor, significaría un incentivo para que el mercado fijo siga concentrado en un solo operador y los beneficios económicos actuales se contraigan.