2021 ES CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y DE LA INDUSTRIA: ANPACT

• Exportaciones y producción cayeron 31.4% y 32.5% respectivamente

durante 2020: ANPACT

• Para alcanzar la recuperación se requieren soluciones que apunten al

mediano y largo plazo: Elizalde

Ciudad de México enero de 2021. La Asociación Nacional de Productores

de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) dio a conocer que,

durante el mes de diciembre, las ventas al mayoreo sumaron un total de 2,807

unidades, que comparadas con las 2,893 comercializadas durante diciembre

de 2019, representan una disminución del 3.0%.

El acumulado de ventas al mayoreo alcanzó un total de 23,855 unidades que,

comparadas con las 39,835 vendidas durante 2019, significa una caída del

40.1%. Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT dijo que, el retroceso

registrado en 2020, “es el más importante en 10 años. En 2009 la industria tuvo

una caída de 57.3%, un decrecimiento pronunciado que, sin embargo, se vio

aminorado por un repunte del 38.5% en 2010. Los estimados para el próximo año

indican que la recuperación en 2021 será sólo del 22.8% si no impulsamos

políticas públicas que reactiven decididamente la economía”.

En lo que toca al mercado de exportación, durante el mes de diciembre la

industria envió al extranjero 10,746 unidades, lo que significa un incremento de

24.4% respecto al mismo mes del año pasado. El acumulado de vehículos

destinados a la exportación sumó 115,747 unidades, retrocediendo en 31.4%

respecto a 2019. El principal destino de exportación fue Estados Unidos con

94.5% de las exportaciones, le siguió Canadá con 2.7% y el tercer lugar lo ocupó

Colombia con el 1.5%. Se observa que los mercados destino siguen siendo

Estados Unidos, Canadá, Colombia, Perú y Chile, no obstante, las exportaciones

a Estados Unidos registraron un retroceso de 31.4% frente a 2019.

La producción, que durante el mes de diciembre sumó un total de 12,212

unidades, aumentó 21.3% respecto a diciembre de 2019. Con estas cifras la

producción acumulada registró 136,422 unidades que, comparadas con las

producidas durante 2019, representan una caída del 32.5%.

Al respecto, Miguel Elizalde dijo que “2021 tendrá que ser un año orientado a la

recuperación económica y a la reactivación de la industria. En esta lógica es

indispensable retribuir a quienes han estado al frente de batalla como actividad

esencial, manteniendo todos los servicios médicos, suministros básicos y

actividades económicas. La cadena de valor de logística y movilidad es y debe

seguir reconociéndose como esencial”.

Elizalde dijo que “la reactivación económica puede y debe ser sustentable, con

vehículos más eficientes, limpios y seguros, no con chatarra importada.

Asimismo –comentó– se debe definir una estrategia de renovación vehicular

acorde a la realidad energética del país, que considere la disponibilidad de

diésel UBA y su relación con la NOM-044 de SEMARNAT. Se requieren soluciones

que consideren todas las perspectivas y apunten al mediano y largo plazo”,

añadió.

“En nuestras manos está el que 2021 sea un año para avanzar hacia la

recuperación. La ruta es clara pero no sencilla: proteger a los servicios

esenciales con la vacuna lo antes posible, pero también darle certeza y

certidumbre normativa a quienes creemos y apostamos por seguir en el camino

por México”, finalizó.