[metaslider id=»28464″]
WeWork Labs, la plataforma global de innovación de WeWork, abrió sus puertas este mes de junio en la Ciudad de México.WeWork Labs ofrece espacios, recursos, herramientas y las conexiones correctas para potenciar las ideas de los emprendedores, plantear soluciones a los retos de sus industrias y desarrollar proyectos para definir el futuro del trabajo. Ciudad de México, junio del 2019.– Hoy, WeWork tiene una noticia para quienes desean elevar sus ideas, proyectos y emprendimientos de alto impacto para contribuir a mejorar y transformar sus industrias. A partir del mes de junio, el primer espacio de WeWork Labs abrirá sus puertas en WeWork Reforma 26 para impulsar a emprendedores y startups en sus primeras etapas, y promover la innovación dentro grandes corporativos. Desde sus inicios, la comunidad de WeWork se ha caracterizado por ser la plataforma ideal para el crecimiento de empresas de distintos tamaños, siendo la opción más atractiva no sólo por sus espacios de trabajo y comunidad global, sino por la evolución que la cultura laboral ha tenido en los últimos años, cambiando la forma de trabajar en el mundo. En el último año y medio WeWork se ha enfocado al mercado Enterprise, corporaciones de más de 500e mpleados a nivel global que quieran cambiar su forma de trabajo y unirse a esta comunidad. De hecho hoy en día el 40% de los miembros de WeWork en México, pertenecen a esta mercado. Con WeWork Labs,WeWork busca regresar a su origen yfortalecer la colaboración entre grandes compañías, miembros de WeWork a nivel global y startups, mediante un sistema personalizado que engloba tutoriales, talleres y recursos para desarrollar empresas capaces de plantear soluciones para los retos que enfrentan los negocios en el mundo. Esto con una atención personalizada y directa con cada cliente. |
“WeWork Labs tiene dos enfoques principales: en primer lugar, un programa de acompañamiento para startups que normalmente se encuentra en un edificio de WeWork, donde un Labs Manager dedicado a trabajar directamente con las startups crea programas personalizados y, de manera continua, las asesora y conecta con mentores, recursos, talleres y contactos estratégicos que les permita continuar avanzando. Por otro lado, genera alianzas con corporaciones para ayudarlos a desarrollar sus iniciativas de innovación, conectándolos con ecosistemas de emprendimiento, apalancando nuestra red global única para definir el futuro de sus industrias” asegura Gustavo Álvarez, Director de WeWork Labs en México.
Gustavo Álvarez, Director de WeWork Labs en México
Para lograrlo, WeWork Labs se está asociando con distintas organizaciones como aceleradoras, incubadoras, universidades y fondos de capital de riesgo como Magma Partners, Dila Capital y Variv, para ofrecer distintos beneficios, siendo el único programa que vive, codo con codo, todo el proceso con los emprendedores para iniciar operaciones: desde la ideación del producto o servicio, la estructuración de la empresa, hasta la etapa pre y post-aceleración.
Un tercio de las compañías de Fortune 500 son miembros de WeWork, lo que ofrece a estas empresas en etapa inicial, una oportunidad única para conectar con compañías líderes del mundo para crecer y posicionarse en el mercado.
“Nuestro expertise en crear conexiones nos llevó a idear WeWork Labs a principios del 2018, y hemos podido ayudar a más de 1,300 empresas en el mundo. En México, el gran talento que existe hizo fértil el terreno para expandir nuestras operaciones en el país con la primera apertura de nuestros laboratorios de innovación”, comenta Álvarez.
WeWork Labs es la plataforma global de emprendimiento de WeWork, cuya misión es generar innovación global al ayudar a startups y corporaciones a definir el futuro de sus industrias. Con ella, busca humanizar el proceso de creación y aceleración de startups, y promover las conexiones correctas para prosperar.
Hoy en día WeWork Labs cuenta con más de 1,300 startups a nivel mundial y se encuentra en 60 edificios de 33 ciudades en 17 países. México es el segundo país en Latinoamérica en donde WeWork Labs abre sus puertas.